Filed under: difusión, memoria | Etiquetas: Aguascalientes, ciencias políticas, ciudadanía, democracia, participación política, partidos políticos, procesos políticos
Con la finalidad de mirar la democracia desde las percepciones de los ciudadanos, nuestro compañero Jesús Aguilar López realizó la Encuesta Comportamiento Electoral en Aguascalientes 2007 (ECEA2007). Los resultados de este primer acercamiento han sido publicados en el libro del mismo nombre, bajo la edición del Instituto Estatal Electoral (IEE).
La presentación de tal material se realizó la tarde del miércoles 18 de noviembre de 2009, en el Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes. En ella, se contó con la participación del licenciado Héctor Salvador Hernández Gallegos, el maestro Ricardo Vázquez Flores, el maestro Alex Ricardo Caldera Ortega, así como el autor del libro, doctor Jesús Aguilar López.
En primer lugar, el licenciado Héctor Salvador Hernández Gallegos, Consejero Presidente del IEE, enmarcó la publicación de este libro en el afán del Instituto por conocer las percepciones de la población votante en la elección local pasada, de cara a la que se celebrará en 2010.
El maestro Ricardo Vázquez Flores, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, planteó que la importancia de la obra radica en que deja la mesa puesta para seguir haciendo investigación sobre esta agenda de tópicos, de la participación social, la ideología política y los procesos electorales.
En su oportunidad, el maestro Alex Ricardo Caldera Ortega, Secretario del Colegio de Estudios Sociales de Aguascalientes, enfatizó el valor del trabajo de Aguilar López, como una herramienta que permite conocer otros aspectos de la democracia, a partir del comportamiento de los ciudadanos y sus percepciones sobre la política.
Finalmente, el doctor Jesús Aguilar López, quien es profesor-investigador de la Universidad de Guanajuato y actual Presidente del Colegio de Estudios Sociales de Aguascalientes, explicó algunos aspectos del estudio, que se fundamentó en una pregunta básica: ¿cuál es el perfil del elector aguascalentense? Señaló que su interés estuvo y está no en estudiar las instituciones, sino a los ciudadanos y resaltó que la democracia procedimental no es suficiente; por ello, exhortó a los futuros consejeros del IEE, a que no se dediquen sólo a operar elecciones, sino que también se abran a los esfuerzos académicos por comprender el comportamiento electoral.
Filed under: agenda, difusión | Etiquetas: Aguascalientes, ciencias políticas, participación política
Les invitamos a la presentación del libro Comportamiento Electoral en Aguascalientes: Elección 2007, escrito por nuestro compañero Jesús Aguilar López y editado por el Instituto Estatal Electoral. Participarán como comentaristas el maestro Ricardo Vázquez Flores y el maestro Alex Ricardo Caldera Ortega.
La cita es el miércoles 18 de noviembre de 2009, a partir de las 18 horas, en el Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes (Juan de Montoro 215, Zona Centro).
Quienes estén lejos, pueden seguir la transmisión en línea, en el canal del Colegio de Estudios Sociales de Aguascalientes: http://www.livestream.com/cesaac
Filed under: investigación, memoria | Etiquetas: Aguascalientes, cesaac, ciencias políticas, democracia, gestión pública, participación política, partidos políticos, política, políticas públicas, procesos políticos
El Seminario Permanente de Procesos Políticos tuvo su quinta sesión el sábado 7 de noviembre, en el Museo Ferrocarrilero.
Jesús Aguilar López, doctor en Procesos Políticos por la UAM Iztapalapa y actual presidente del CESAAC, presentó el trabajo “Participación electoral en Aguascalientes: patrones de comportamiento electoral”, el cual se enmarca en un proyecto más amplio, titulado Democracia en Aguascalientes: instituciones, ciudadanos y procesos electorales en Aguascalientes. Aguilar explicó los fundamentos teóricos de su trabajo, sobre los conceptos de democracia y partidos políticos, así como de su enfoque metodológico, que es cuantitativo-cualitativo. Finalmente, expuso algunos resultados de una encuesta que realizó como primera parte de su trabajo, en torno al interés de los ciudadanos por la política, la participación en organizaciones y la participación electoral.
Posteriormente vino la intervención de Alex Ricardo Caldera Ortega, candidato a doctor en Ciencias Sociales por FLACSO México y secretario del CESAAC, quien presentó una discusión teórica bajo el título “Procesos políticos, instituciones y plano simbólico en la gestión de recursos de uso común: un abordaje desde el nuevo institucionalismo centrado en las ideas”; esto forma parte de su tesis doctoral, Gobernanza y sustentabilidad: Desarrollo institucional y procesos políticos en torno al agua subterránea en México, los casos del valle de León y del valle de Aguascalientes, que en breve será defendida en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México. Caldera partió del neoinstitucionalismo y, concretamente, de autores como Ostrom, para comprender la red de estructuras y actores involucrados en la gestión del agua en la región.
De esta manera, el Colegio de Estudios Sociales de Aguascalientes pone en la mesa de discusión las investigaciones que actualmente se realizan.
Filed under: agenda, investigación | Etiquetas: Aguascalientes, cesaac, ciencias políticas, gestión pública, México, participación política, procesos políticos, sustentabilidad
El Seminario Permanente de Procesos Políticos del Colegio de Estudios Sociales de Aguascalientes AC, invita a su quinta sesión de trabajo, la cual se realizará el sábado 7 de noviembre de 2009, a partir de las 10 AM, en el salón de usos múltiples del Museo Ferrocarrilero. En esta sesión se expondrán dos trabajos de investigación:
“Gobernanza y sustentabilidad: cambio institucional de la gestión del agua subterránea en México”, del Mtro. Alex Ricardo Caldera Ortega.
“Participación electoral en Aguascalientes: patrones de comportamiento electoral”, del Dr. Jesús Aguilar López.
La entrada es gratuita, pero el cupo es limitado; por ello es importante confirmar asistencia con el coordinador del Seminario, Dr. Jesús Aguilar López (jesuspolitologo@gmail.com).
De manera simultánea, la sesión se transmitirá a través de nuestro canal en Livestream: http://www.livestream.com/cesaac
Filed under: investigación, memoria, noticias | Etiquetas: Aguascalientes, cesaac, ciencias políticas, democracia, estudios de género, participación política, partidos políticos, política, procesos políticos
El Colegio de Estudios Sociales de Aguascalientes, tuvo este sábado la segunda sesión del Seminario Permanente de Procesos Políticos, el cual se concibe como un espacio en el cual se puede exponer, discutir y mejorar los diferentes trabajos de investigación relacionados con las diferentes temáticas del ámbito político en Aguascalientes.
En esta sesión se presentaron y discutieron dos trabajos. En primer lugar, la maestra Vanessa Góngora, quien cursa el Doctorado en Procesos Políticos en la Universidad Autónoma Metropolitana Campus Iztapalapa, expuso los avances de la investigación que realiza actualmente, acerca de la participación ciudadana en Aguascalientes, a partir del estudio de los comités de colonos en cuatro administraciones municipales panistas.
Posteriormente, la doctora Caroline C. Beer, quien es profesora-investigadora del Departamento de Ciencias Políticas y Directora de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Vermont, habló de los avances de su investigación sobre la relación entre democracia e igualdad de género. Comentó que comúnmente se entiende que la equidad de género debería ir de la mano con la democracia, pero esta relación guarda muchos problemas, tanto en su existencia real como en la manera de estudiarla. Particularmente, le interesa abordar la presencia de las mujeres en la política en México, las cuotas de género, las leyes que regulan la situación de las mujeres, la influencia de la Iglesia católica en la política, entre otras variables.