Filed under: agenda, congresos, convocatorias, difusión, docencia, noticias, Uncategorized
Diplomado Memoria y reflexión en los centenarios: Independencia y Revolución en México
§ Brindar una visión general, pero a la vez profunda y fresca de los procesos de Independencia y Revolución en México.
§ Propiciar una reflexión que no pierda de vista tres importantes escalas espaciales: lo local -Aguascalientes-, lo nacional y lo latinoamericano.
§ Difundir a la población en general una historia pensada desde nuestro presente, una historia no lineal, reflexiva, que trascienda la descripción y enfatice los problemas.
PROGRAMA
9 de septiembre
Conferencia magistral de inauguración: Historia social de la insurgencia mexicana, 1810-1821, a cargo del doctor Eric Van Young, University of California, San Diego.
Independencia
11 de septiembre
La Independencia en síntesis. Maestro Vicente A. Esparza Jiménez (CESAAC / AGMA)
18 de septiembre
Independencia y pueblos de indios en México. Doctora Ileana Schmidt D. (Universidad de Guanajuato)
25 de septiembre
La Independencia de la Nueva España en el marco de las revoluciones atlánticas. Maestro Aquiles Ávila Quijas (El Colegio de México)
2 de octubre
Simón Bolívar: entre la historia y la propaganda. Maestro Alain Luévano Díaz (CESAAC / UMSNH)
Revolución
16 de octubre
La revolución mexicana en síntesis. Maestro Alfredo López Ferreira (Universidad Autónoma de Aguascalientes / UMSNH)
23 de octubre
La revolución en Aguascalientes, 1910-1920. Maestro Francisco Javier Delgado Aguilar (CESAAC / AHEA)
30 de octubre
Matar la revolución: literatura, periodismo y crítica política. Maestro Enrique Rodríguez Varela (UAA / Universidad de Coahuila)
6 de noviembre
De la construcción a la veneración de la revolución: el cine. Doctor Eduardo de la Vega Alfaro (CEC / Universidad de Guadalajara)
Memoria y reflexión en los centenarios
13 de noviembre
México en 2010: un balance de la conmemoración. Maestro Gerardo Martínez Delgado (CESAAC / Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora)
INFORMACIÓN
Dirigido a: público en general. Aunque es deseable grado mínimo de bachillerato, el curso está abierto a todos los interesados en adquirir o ampliar sus conocimientos sobre historia de México, con un afán crítico y reflexivo.
Duración: 40 horas en diez sesiones. Sábados de 10 a 14 horas, del 11 de septiembre al 13 de noviembre.
Cuota de recuperación y modalidades de pago: $2,500 público en general, 1,250 estudiantes con credencial. 20% en pago en una sola exhibición, u opción a cubrir el total en dos o tres parcialidades. Costo por sesiones sueltas $300.
Período de inscripciones: Hasta el 18 de septiembre de 2010.
Lugar: Museo Ferrocarrilero, Complejo Tres Centurias, Av. Alameda No. 301, Barrio de la Estación (exceptuando la conferencia inaugural).
Con asistencia al 80% de las sesiones, se entregará constancia de participación expedida por el Colegio de Estudios Sociales de Aguascalientes, perteneciente a la Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT-CONACYT).
Mayores informes e inscripciones:
Gerardo Martínez Delgado (Coordinador), gerardo.mexcol@gmail.com
Vanessa Góngora Cervantes, 449 196 02 22
docencia.cesaac@gmail.com
Presentación del libro Idealizar el triunfo, enfrentar la sobrevivencia. Espacios de socialidad-sociabilidad en colectivos juveniles (10:00 horas).
Participan
Dra. María Rebeca Padilla de la Torre, Dr. Genaro Zalpa Ramírez y el autor, Dr. Salvador Salazar Gutiérrez. Modera: Dr. Jesús Aguilar López.
Fecha y Sede
Sábado 28 de agosto de 2010, Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes (Juan de Montoro 215, Centro). 10:00 horas.
El Autor
Dr. Salvador Salazar Gutiérrez. Es licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, maestro en Estudios Humanísticos por el Tecnológico de Monterrey y doctor en Estudios Científico-Sociales (área Comunicación, Cultura y Sociedad) por el ITESO. Es profesor-investigador del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus líneas de investigación son cultura urbana, identidades y ciudadanías culturales. Es autor de los libros Idealizar el triunfo, enfrentar la sobrevivencia. Espacios de socialidad-sociabilidad en colectivos juveniles y Ensayos interdisciplinares. Ensayos desde y para la comunicación-cultura política.
El Colegio de Estudios Sociales de Aguascalientes AC ha estado interesado desde el principio en discutir el lugar de la academia en la sociedad. En la presentación pública del CESAAC, hace dos años, el doctor Lorenzo Meyer dictó la conferencia “La relación entre academia y poder”, la cual partió de los planteamientos de Max Weber, sobre el científico y el político. Meyer hizo especial énfasis en la necesidad de la libertad
A partir de lo anterior, consideramos pertinente centrar la reflexión en el ámbito local. Por ello, proponemos este año discutir reflexivamente las articulaciones entre la investigación científica y la realidad social: ¿Cómo se relacionan los investigadores locales con el Estado, la sociedad civil organizada y el arte? ¿De qué manera incide la producción científica en la sociedad?
Participantes
Salvador de León Vázquez (UAA, Departamento de Comunicación)
Vanessa Góngora Cervantes (Colegio de Estudios Sociales de Aguascalientes AC)
Octavio Maza Díaz Cortés (UAA, Departamento de Sociología y Antropología)
Andrés Reyes Rodríguez (UAA, Departamento de Historia)
Dinámica
Cada participante contará con diez minutos para presentar sus reflexiones en torno a los puntos sugeridos. Posteriormente, se dará lugar al diálogo entre ellos y los asistentes.
Fecha y Sede
Sábado 28 de agosto de 2010, Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes (Juan de Montoro 215, Centro). 12:00 horas.
Tenemos el honor de invitarle a la celebración del segundo aniversario del Colegio de Estudios Sociales de Aguascalientes AC.
Sábado 28 de agosto de 2010, Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes (Juan de Montoro 215, Centro).
10:00 horas Presentación del libro Idealizar el triundo, enfrentar la sobrevivencia. Espacios de socialidad-sociabilidad en colectivos juveniles, del Dr. Salvador Salazar Gutiérrez. Participan: Dra. Rebeca Padilla de la Torre, Dr. Genaro Zalpa Ramírez. Modera: Dr. Jesús Aguilar López.
12:00 horas Panel Dialogar con, entre y desde las ciencias sociales. Participan: Dr. Salvador de León Vázquez, Dra. Vanessa Góngora Cervantes, Dr. Octavio Maza Díaz Cortés, Dr. Andrés Reyes Rodríguez. Modera: Mtra. Dorismilda Flores Márquez.
14:00 horas Mensaje del Dr. Alex Ricardo Caldera Ortega, presidente del Colegio de Estudios Sociales de Aguascalientes AC.
14:15 horas Brindis de honor.
Filed under: agenda, investigación | Etiquetas: Aguascalientes, cesaac, ciudad, historia, urbanismo
El Seminario Permanente de Desarrollo Regional y Estudios Urbanos del Colegio de Estudios Sociales de Aguascalientes, invita a su próxima sesión, a celebrarse el jueves 13 de mayo de 2010, a las 17:30 horas, en el segundo piso del Museo Ferrocarrilero (Complejo Tres Centurias, Av. Alameda 301, Barrio de la Estación).
Se presentarán dos textos:
- El del maestro Francisco Javier Delgado Aguilar (CESAAC/AHEA), “El papel de la demanda en el desarrollo de la industria de energía eléctrica en Aguascalientes durante la primera mitad del siglo XX” (comentado por el Dr. Néstor Duch Gary).
- El de la maestra Marlene Barba Rodríguez (IMPLAN), “La colonia Gremial. Regenerar conservando” (comentado por el Mtro. Gerardo Martínez Delgado).
Entrada libre.
Los interesados en participar y leer previamente los resúmenes de los textos a discutir pueden solicitarlos escribiendo a la dirección electrónica: gerardo.mexcol@gmail.com (en la cual pueden también consultarse dudas y solicitarse mayores informes).
Filed under: agenda, investigación | Etiquetas: Aguascalientes, cesaac, comunicación, educación, estudios socioculturales, historia, medios
Les invitamos atentamente a la tercera sesión del Seminario Permanente de Estudios Socioculturales, del Colegio de Estudios Sociales de Aguascalientes, que se realizará el sábado 17 de abril, a partir de las 10 de la mañana, en la sala de usos múltiples del Museo Ferrocarrilero.
En esta ocasión, se presentarán los siguientes trabajos:
“Notas sobre los lectores de prensa en Zacatecas y Aguascalientes, 1828-1835“, de Salomón de la Torre Ibarra, José Saúl Castorena Hernández y Marco Antonio Flores Zavala.
“Educación privada en Aguascalientes. El caso del Instituto La Paz a principios del siglo XX“, de Cynthia Iniesta Salazar.
La entrada es libre, pero el cupo es limitado, por lo que agradeceré a los interesados que confirmen su participación, escribiendo al correo electrónico: dorixfm@gmail.com
Filed under: agenda | Etiquetas: Aguascalientes, comunicación, democracia, México, medios, procesos políticos
Nuestros amigos del Departamento de Comunicación, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, invitan a la conferencia “Notimex en el proceso de la consolidación democrática”, que impartirá Sergio Uzeta el próximo lunes.
Sergio Uzeta estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y se especializó en Periodismo. Fue Director de Noticias y conductor de una de las emisiones informativas en Canal Once; en ese tiempo, recibió el Premio Nacional de Periodismo en dos ocasiones (1997 y 1998), así como el Premio de Periodismo José Pagés Llergó y el Micrófono de Oro. Posteriormente fue Gerente Corporativo de Comunicación Social en PEMEX. En 2005 echó a andar el canal de televisión del Poder Judicial de la Federación, del que fue director por dos años. Actualmente es Director General de Notimex, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.
La cita es el lunes 12 de abril de 2010, a las 4 de la tarde, en el auditorio Ignacio T. Chávez, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Nuestro colega Jesús Antonio de la Torre Rangel extiende una invitación a la presentación del Libro de Javier Sicilia La voz y las sombras y de la revista conspiratio.
Presentan: Néstor Duch Gary, Claudio H. Vargas Gómez Portugal, Alejandro Rosillo Martínez y el propio autor.
Coordinador de la mesa: Jesús Antonio de la Torre Rangel.
Lugar: Teatro Antonio Leal y Romero, Casa de la Cultura, Aguascalientes.
Fecha: Viernes 26 de marzo de 2010 a las 20:00 hrs.